Maridaje sencillo con mezcal de Oaxaca artesanal: sabores que combinan en casa

Ejemplo de como servir el mezcal de oaxaca artesanal
Tiempo de lectura: 3 minutos

El maridaje con mezcal de Oaxaca artesanal es una experiencia accesible y deliciosa. No hace falta ser experto para descubrir cómo ciertos alimentos potencian sus aromas y suavizan su carácter. Con ingredientes comunes como frutas, quesos o postres caseros es posible transformar cada sorbo en una experiencia única.


El mezcal artesanal se distingue por su riqueza aromática. Desde notas ahumadas hasta matices florales, cada agave aporta un perfil particular. Acompañarlo con alimentos adecuados no busca ocultar el sabor, sino resaltarlo y hacerlo más disfrutable en diferentes momentos del día.

La combinación de mezcal con naranja fresca y sal de gusano es la más reconocida. La acidez de la fruta equilibra el carácter del destilado, mientras que la sal potencia sus matices minerales y especiados. Otra opción sencilla es el chocolate semiamargo, que aporta un contraste cremoso y amargo que resalta las notas tostadas del espadín.

Un queso fresco o panela puede suavizar el ahumado de mezcales con perfiles delicados como el tobalá o el jabalí. La textura ligera y el sabor neutro permiten que los aromas florales se expresen con claridad. Esta combinación es ideal para quienes buscan un maridaje fácil de preparar y equilibrado.

El mezcal de Oaxaca artesanal se lleva de maravilla con la cocina tradicional. Un mole con especias y cacao intensifica los sabores herbales de un tepeztate. Los tamales en hoja de plátano aportan una textura suave y un fondo ahumado que armoniza con el destilado. Incluso la piña asada o el mango fresco resaltan el costado más dulce del mezcal.

Un flan casero o un pastel de tres leches ofrecen un contraste muy atractivo. El dulzor y la textura cremosa equilibran la intensidad del mezcal joven. Esta combinación demuestra que el maridaje también puede ser un juego de contrastes, donde lo suave y lo fuerte se complementan en cada bocado.

¿Qué frutas combinan mejor con el mezcal de Oaxaca artesanal?

La naranja, el mango y la piña son las más recomendadas porque resaltan tanto las notas cítricas como las dulces del destilado.

¿Puedo maridar con quesos maduros?

Sí, aunque los quesos frescos resultan más neutros, quesos semimaduros como manchego o gouda joven también pueden acompañar mezcales de mayor cuerpo.

¿El mezcal combina solo con comida mexicana?

No necesariamente. Puede maridar con cocina internacional; por ejemplo, sushi con mezcal tepeztate crea un contraste fresco y especiado muy interesante.

¿Qué tipo de chocolate funciona mejor?

El chocolate semiamargo es ideal porque no satura con azúcar y resalta los aromas ahumados del mezcal.

El maridaje con mezcal de Oaxaca artesanal puede comenzar con ingredientes cotidianos. Una tabla sencilla con naranja, chocolate y queso fresco transforma cualquier reunión en una experiencia especial. Si quieres explorar más combinaciones o adquirir una botella, contáctanos por WhatsApp y con gusto resolveremos tus dudas o gestionaremos tu pedido.


  • NOM-070-SCFI-2016 sobre categorías de mezcal artesanal
  • Food & Wine México – recomendaciones de maridaje con mezcal
  • Mezcalistas – notas sobre frutas, quesos y chocolate como acompañantes
  • El Universal – combinaciones tradicionales de la gastronomía oaxaqueña con mezcal