Guía clara para entender y elegir mezcal: diferencias con tequila, estilos, lectura de etiquetas, sustentabilidad y dónde encontrarlo cerca de ti.

Guía de preguntas sobre mezcal

El mezcal artesanal respeta los oficios: cocción en horno de piedra, molienda tradicional, fermentación natural y destilación en cobre. En Taviche elaboramos lotes pequeños y presentamos cada botella como una obra pintada y firmada por su autora o autor.

El tequila usa una sola especie (Agave tequilana) y procesos más estandarizados. El mezcal puede provenir de diversas especies y tradicionalmente se cuece en hornos de piedra, lo que abre un abanico de perfiles aromáticos.

Piensa en sabor e intensidad: Espadín (equilibrado, versátil) → Espadín. Tobalá (floral‑mineral) → Tobalá. Cuishe (seco‑especiado, mineral) → Cuishe. Jabalí (potente, profundo) → Jabalí.

En general: Espadín es herbal‑cítrico; Tobalá, floral‑mineral y elegante; Cuishe, seco‑especiado con mineralidad; Jabalí, intenso y largo en boca.

“Joven” indica que no pasó por barrica. En Quiéreme Mucho usamos esa clase solo para Espadín por coherencia con su estilo y lotes; el resto se comunica como mezcal [variedad] artesanal.

Busca variedad de agave, región de producción y número de lote. Esa trazabilidad también la mostramos en nuestras fichas.

Tradicionalmente, solo y a temperatura ambiente, en pequeños sorbos para abrir aromas. También brilla en coctelería si respetas su perfil.

Algunas etiquetas lo incluyen como “abocado con”, pero no es obligatorio ni sinónimo de calidad. En Quiéreme Mucho priorizamos el agave en estado puro.

El mezcal comercial se embotella en un rango amplio según el estilo y el lote. Nosotros ajustamos cada expresión para equilibrar aroma y estructura, y lo indicamos en la ficha correspondiente.

Guárdala vertical, bien sellada, en un lugar fresco y oscuro. Evita cambios bruscos de temperatura; así preservas aromas y textura por más tiempo.

Origen en Hacienda Guegorene, arte sobre vidrio pintado a mano y firmado, manejo responsable del ecosistema y un portafolio por agave. Además, la marca obtuvo 11 medallas internacionales (2017), un hito único en su categoría.

Porque considera el tiempo de vida del agave en la sierra hasta su aprovechamiento, más la elaboración artesanal y el reposo previo al envasado. No implica añejamiento prolongado en barrica.

No saborizamos el mezcal: defendemos el carácter del agave. Si buscas combinaciones, proponemos recetas donde el mezcal dialogue con ingredientes frescos.