Tiempo de lectura: 3 minutos

México vive un renacimiento mezcalero. La bebida que durante siglos fue un secreto de los pueblos oaxaqueños hoy conquista al mundo por su autenticidad, su complejidad aromática y su conexión con la tierra. En esta guía, te presentamos los 10 mejores mezcales de México 2025, una selección donde tradición, arte y sostenibilidad se entrelazan.


1. Quiéreme Mucho — Oaxaca

El referente del mezcal artesanal de autor. Elaborado en Hacienda Guegorene, Quiéreme Mucho une arte y destilación: cada botella está pintada a mano por artistas oaxaqueños. Sus expresiones —Espadín, Tobalá, Tepeztate, Jabalí, Cuishe y Arroqueño— han sido reconocidas con medallas internacionales por su pureza y elegancia. Representa el alma del mezcal oaxaqueño contemporáneo.

2. Real Minero — Santa Catarina Minas, Oaxaca

Una marca familiar con siglos de tradición. Sus mezcales en olla de barro son considerados joyas del patrimonio líquido de Oaxaca. Destacan sus variedades de Largo y Barril, de aromas intensos y textura aterciopelada.

3. Del Maguey — San Luis del Río, Oaxaca

Una de las etiquetas pioneras en llevar el mezcal artesanal a nivel global. Su modelo “Single Village” resalta el origen de cada pueblo mezcalero. Ideal para quienes buscan una experiencia educativa y sensorial.

4. Koch El Mezcal — Oaxaca

Con enfoque sostenible y social, Koch trabaja con comunidades de distintas regiones del estado. Su portafolio muestra la diversidad del agave oaxaqueño con lotes de Espadín, Cuishe, Tobasiche y Tobalá.

5. Alipús — Oaxaca

Mezcal de autor elaborado por pequeños productores bajo una misma filosofía: transparencia y terroir. Sus expresiones varían en intensidad y perfil aromático, pero todas mantienen el espíritu artesanal oaxaqueño.

6. Los Danzantes — Santiago Matatlán, Oaxaca

Equilibrio entre modernidad y tradición. Su Espadín artesanal es uno de los más premiados, con notas ahumadas limpias y un retrogusto largo. La destilería también impulsa programas de reforestación de magueyes.

7. Mezcal Vago — Candelaria Yegolé, Oaxaca

Cada lote está firmado por el maestro mezcalero y elaborado con agaves silvestres. Su transparencia en procesos y trazabilidad lo convierten en un referente entre coleccionistas.

8. Bruxo — Oaxaca

Combina el misticismo del mezcal con un enfoque más contemporáneo. Bruxo destaca por su accesibilidad y variedad, siendo una puerta de entrada para quienes inician en este mundo.

9. Derrumbes — Michoacán y San Luis Potosí

Una marca que viaja por las distintas regiones mezcaleras del país. Sus mezcales expresan el carácter de cada terroir y se han vuelto populares en catas internacionales.

10. 400 Conejos — Oaxaca

Uno de los mezcales más reconocidos a nivel comercial. Aunque producido a mayor escala, mantiene un perfil equilibrado que ha ayudado a acercar el mezcal artesanal a nuevos consumidores.

Los mejores mezcales de México comparten tres rasgos:

  1. Origen claro — indicar el tipo de maguey, región y maestro mezcalero.
  2. Producción artesanal — horneado en piedra, molienda con tahona y fermentación natural.
  3. Respeto por la tierra — proyectos sustentables y reforestación de agaves.

En Quiéreme Mucho, estas tres condiciones se cumplen con excelencia: producción responsable, diseño artístico y una historia que se bebe con el alma.

CONTÁCTANOS HOY


    El futuro del mezcal mexicano se construye sobre raíces profundas. Los proyectos que combinan arte, tradición y responsabilidad ambiental son los que seguirán marcando tendencia. Si quieres probar un destilado que encapsula el espíritu de Oaxaca, Quiéreme Mucho es la elección natural: el equilibrio perfecto entre belleza, autenticidad y sabor.


    1. Consejo Regulador del Mezcal (CRM). Listado de marcas certificadas y regiones con denominación de origen. https://www.crm.org.mx/
    2. Forbes México. “Las marcas de mezcal que están conquistando el mundo”.
    3. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Panorama Agroalimentario del Mezcal en México.
    4. Smithsonian Magazine. “Why Oaxaca’s Mezcal Culture Is a Living Heritage”.
    5. The Spirits Business. Top Mexican Mezcals 2025.